viernes, 1 de abril de 2016

GLOSARIO: G-I



G
Gateway: Es un ordenador que permite las comunicaciones entre distintos tipos de plataformas, redes, ordenadores o programas. Para lograrlo traduce los distintos protocolos de comunicaciones que éstos utilizan. Es lo que se conoce como pasarela o puerta de acceso.
Groupware: Es el sistema que permite a los usuarios de una red local (LAN) la utilización de todos los recursos de ésta como, programas compartidos, accesos a Internet, intranet y a otras áreas, correo electrónico, firewalls, proxys, etc.
Gusano (Worm): Es un programa similar a un virus que, a diferencia de éste, solamente realiza copias de sí mismo, o de partes de él.
Greylisting o Lista Gris: La lista gris es un método de defensa para proteger a los usuarios de correo electrónico contra el spam. Los mensajes de correo electrónico son rechazados temporalmente de un remitente que no es reconocido por el agente de transferencia de correos. Si el correo es legítimo, el servidor de origen tratará de nuevo y se aceptará el correo electrónico. Si el correo es de un remitente de spam, probablemente no se reintentará su envío y por lo tanto, no logrará pasar el agente de transferencia de corre
Gestión de incidentes: Es el conjunto de acciones y procesos tendientes a brindar a las organizaciones de la Comunidad Objetivo fortalezas y capacidades para responder en forma adecuada a la ocurrencia de incidentes de seguridad informática que afecten real o potencialmente sus servicios.

H

Hacker: Persona que accede a un ordenador de forma no autorizada e ilegal.
Hardware: Término que hace referencia a cada uno de los elementos físicos de un sistema informático (pantalla, teclado, ratón, memoria, discos duros, microprocesador, etc).
Herramienta de hacking: Programa que puede ser utilizado por un hacker para causar perjuicios a los usuarios de un ordenador (pudiendo provocar el control del ordenador afectado, obtención de información confidencial, chequeo de puertos de comunicaciones, etc).
Host: Este término se refiere a un ordenador que actúa como fuente de información. 
HTTP (HyperText Transfer Protocol): Es un sistema de comunicación que permite la visualización de páginas Web, desde un navegador.

I

IMAP (Internet Message Access Protocol): Es un sistema de comunicación que permite el acceso a los mensajes de correo electrónico.
Indice de peligrosidad: Es un valor calculado que permite medir lo peligroso que puede llegar a ser un virus. 
Infección: Es la acción que realizan los virus, consistente en introducirse en el ordenador o en áreas concretas de éste y en determinados.
Interfaz / Interface: Es el sistema que permite a los usuarios dialogar (comunicarse e interactuar) con el ordenador y el software que éste tiene instalado. A su vez, este software (programas) se comunica mediante un sistema de interfaz con el hardware del ordenador.
IP (Internet Protocol) / TCP-IP: La IP es la dirección o código que identifica exclusivamente a cada uno de los ordenadores existentes. El protocolo TCP/IP es el sistema utilizado para la interconexión de dichos ordenadores, sin provocar conflictos de direcciones. Se utiliza en Internet. 
ISP (Internet Service Provider): Es un proveedor de acceso a Internet que además ofrece una serie de servicios relacionados con Internet (Proveedor de Servicios Internet).

No hay comentarios:

Publicar un comentario