viernes, 1 de abril de 2016

GLOSARIO: J-M



J
Java: Es un lenguaje de programación  que permite generar programas independientes de la plataforma, es decir, que pueden ejecutarse en cualquier sistema operativo o hardware (lenguaje multiplataforma).
JavaScript: Es un lenguaje de programación que aporta características dinámicas (datos variables en función del tiempo y el modo de acceso, interactividad con el usuario, personalización, etc.) a las páginas Web, escritas en lenguaje HTML.
Joke: No es un virus, sino bromas de mal gusto que tienen por objeto hacer pensar a los usuarios que han sido afectados por un virus.
JTC1 Joint Technical Committee. Comité técnico conjunto de ISO e IEC específico para las tecnologías de la información.
Jefe de Unidad Organizativa: Se refiere a la persona responsable de una División, Departamento, Sección o Unidad, etc. dentro de una dependencia.
JPEP, JPG: los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar poquísimo espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por Internet. Si la compresión es muy alta la degradación en la calidad de la imagen se hace evidente a simple vista. Si la compresión es baja solo se apreciará con grandes ampliaciones. Además, cada vez que se guarda la imagen se reprocesa y re-comprime, con la consiguiente acumulación de degradaciones. A pesar de todo es el formato más utilizado.

K
Kernel: Es el núcleo, la parte más importante o el centro del sistema operativo.
Keylogger (Capturador de teclado): Programa que recoge y guarda una lista de todas las teclas pulsadas por un usuario. Dicho programa puede hacer pública la lista, permitiendo que terceras personas conozcan estos datos -lo que ha escrito el usuario afectado (información introducida por teclado: contraseñas, texto escrito en documentos, mensajes de correo, combinaciones de teclas, etc.).
Key management: Controles referidos a la gestión de claves criptográficas.
Kb (kilobyte): Término utilizado como unidad de almacenamiento de información en informática y que equivale a 1024 bytes.
Knowbot (robot de conocimiento): sistema de recuperación semiautomatizada de la información existente en la red.

L
Ladrón de contraseñas: Programa que obtiene y guarda datos confidenciales, como las contraseñas de acceso de un usuario (utilizando keyloggers u otros medios). Dicho programa puede hacer pública esta información, permitiendo que terceras personas puedan utilizarla en perjuicio del usuario afectado.
LAN (Local Area Network): Es una red de área local, o grupo de ordenadores conectados entre sí dentro de una zona pequeña geográfica (generalmente en una misma ciudad, población, o edificio).
Lenguaje de programación: Conjunto de instrucciones, órdenes, comandos y reglas que permite la creación de programas. Los ordenadores entienden señales eléctricas (valores 0 ó 1). Los lenguajes permiten al programador indicar lo que debe hacer un programa, sin tener que escribir largas cadenas de ceros y unos, sino palabras (instrucciones) más comprensibles por las personas.
Librería de enlace dinámico (DLL): Es un tipo especial de fichero, con extensión DLL.
Lista de tareas: Es la relación -el listado- de todos los programas y procesos que se encuentran activos (en funcionamiento), en un determinado momento (generalmente en el sistema operativo Windows).

M
Malware: Cualquier programa, documento o mensaje, susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos. MALicious softWARE.
Máscara (de red o de dirección): Es un número -de 32 bits- que identifica la dirección IP de una red concreta. Esto permite que el protocolo de comunicaciones conocido como TCP/IP, pueda saber si una dirección IP asociada a un ordenador, pertenece a una red o a otra.
Método de infección: Es una de las características más importantes de un virus. Se trata de cada una de las operaciones que el virus realiza para llevar a cabo su infección en el ordenador afectado.
Método de propagación: Es una de las características más importantes de un virus. Se trata de cada una de las operaciones que el virus realiza para transmitirse a otros ordenadores.
Módem: Es un elemento físico (un periférico), también conocido como MOdulador DEMmodulador, que se utiliza para convertir las señales eléctricas (analógicas y digitales). Su objetivo es facilitar la comunicación entre ordenadores y otros tipos de equipos. Su utilidad más habitual, en la actualidad, es conectar los ordenadores a Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario